EDUCACION EMOTIONAL.
La primera vez que oí sobre la educación emocional, me dije: eso no me lo enseñaron en la es escuela, ni en la universidad, es mas mi generación creció sin saber que existía algo llamado educación emocional.
Educación emocional es el aprendizaje de como manejar con acierto nuestras emociones, es un proceso continuo y permanente que debe practicarse constante y permanentemente a lo largo de nuestra vida
Bien dice el adagio, "nunca es tarde para aprender", y esa es la gran esperanza de los seres vivientes, en cualquier momento, en cualquier lugar, aquí y ahora es el momento de aprender. L eer más.
Pertenecemos al universo cambiante, segundo a segundo todo cambia de estado, los viejos patrones y paradigmas cambian en este mismo momento, para formar gente con una visión distinta, adultos con deseos de hacer cambios importantes, capaces de observar su modo de actuar y decidir sobre lo que es bueno o no, lo que trabaja y lo que no funciona en la consecución de una vida mas plena y feliz; padres interesados en la educación emocional en si mismos para formar las generaciones futuras con valores, principios y capacidades para un mejor manejo de emociones, comportamientos y por lo tanto tomar control de sus vidas.
Es importante trabajar la educación emocional desde edades tempranas para que las futuras generaciones aprendan a lidiar sus emociones y a desarrollar su propio bienestar personal.
El desarrollo emocional es el proceso a través del cual los niños y niñas aprenden a conocer, diferenciar y manejar sus emociones, para expresarlas apropiadamente, lo cual les lleva a conseguir mejores relaciones interpersonales y a su vez
adquirir confianza en si mismos, incrementar la autoestima, en si mismo y en su entorno..
EMOCIONES Y SU IMPACTO EN NUESTRA VIDA.
Las emociones son sensaciones ya sea de bienestar, de malestar, que producen reacciones fisiológicas (funciones del cuerpo) que generan ciertas conductas que son subjetivas. Las emociones son universales es decir son características de todos los seres humanos (excepto por raras excepciones: alexitimia: incapaces de identificar y expresar las emociones, niños autistas también tienen dificultad de expresar emociones.) lo que cambia es la forma de expresarlas lo cual depende de la cultura en que crecimos y la educación que recibimos, Incluso los animales expresan emoción.
IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES.
Las emociones nos sirven no solo para comunicarnos con los demás, son también un sistema de alerta acerca de un peligro que puede ser real o imaginario.
Todas las emociones son válidas y necesarias y tienen un propósito. Leer más.
Las emociones, repentinas e impredecibles, aparecen sin previo avioso, sin invitación, no podemos evitarlas, pero es importante aprender a manejarlas, pues tienen gran influencia en nuestro pensamiento, comportamiento y por lo tanto en los resultados de sus efectos en nuestras vidas.
No existen emociones negativas, es la manera como las interpretamos, y la manera como las manifestamos en su característica mas extrema lo que hace que tengan resultados calificados como negativos.
Para propósito de enseñanza, categorizaremos las emociones en 3 grandes categorías, asi pues,
Emociones Positivas: aquellas que nos producen una sensación de bienestar,
Emociones negativas las que se presentan acompañadas de una sensación de malestar
Emociones neutras las que no podemos categorizarlas dentro de ninguna de las dos anteriores
Conózcanos nuestras emociones.
Son Universales, están presentes en todos los seres humanos, sin importar cultura o raza.
Son innatas, estas presentes desde el nacimiento.
Provocan una reacción fisiológica involuntaria en el organismo.
Son físicas, Inconscientes, Instintivas y Automáticas.
Son instantáneas, Breves y Transitorias.
Se identifican por una Expresión Facial y, o Corporal
Predisponen a la Acción
Se Contagian.
Esenciales para la Supervivencia.
Las emociones primaria o básicas son aquellas reacciones que se expresan desde el nacimiento.
Su función es mantener la supervivencia tanto individual como la de la especie, mediante la adaptación a las circunstancias, al entorno, y/o a otras personas.
Nos sirven para defendernos o alejarnos de estímulos nocivos (enemigos, peligro) o aproximarnos a estímulos placenteros o recompensas (agua, comida, actividad sexual, juego)
Son emociones aprendidas que vamos adquiriendo a
través de nuestras experiencias de vida. Entre ellas
tenemos:
LISTADO DE EMOCIONES.
Alegría: Empieza como gusto, puede llegar a estasis. Es una sensación de placer ante un suceso agradable, o favorable. Es un estado de buen animo, que nos hace sonreír, reír y/o saltar. Nos motiva a la acción, la adopción, al ingreso de pensamientos mas flexibles y divergentes. Por sus resultados favorables la catalogamos como positiva. Leer más
2, Curiosidad: Empieza como Interés, un "¿qué es eso, qué pasa ahí?, y puede convertirse en obsesión y ganarte un
premio nobel, llegar al espacio exterior.. Nos conduce a la exploración, facilita el aprendizaje. busca respuestas ante
lo desconocido, nos incita al querer saber mas, a la investigación.
3. Disgusto o Asco Fuerte desagrado hacia algo, empieza como incomodidad que se puede convertir en rechazo y puede llegar al extremo de Odio o Aversión), puede expresarse con nausea, vomito, sudor. Nos aleja de las cosas que pueden resultar perjudiciales para nosotros.
4. Ira: Empieza como enfado, y puede llegar a ser furia destructora. Sensacion de enojo, que se expresa a traves de irritabilidad, mal humor, puede usar palabras ofensivas, y/o golperar y destruir. Lo positivo de testa emoción es que nos proporciona recursos para la autodefensa o el ataque.
5. Miedo: Susto, Terror sensación de alerta, angustia ante un peligro real o imaginario. Inseguridad de no poder hacer lo que otros esperan de uno. El miedo nos lleva a ser cautelosos, y hasta salvarnos del peligro en algunas ocasiones, nos prepara para la huida, y/o protección ante el peligro.
6. Satisfaction Complacencia, Confianza una aprobación que puede terminar en admiración y sentimiento de amor. Nos da fe, confianza en el otro y en nosotros mismos.
7. Sorpresa: Es el resultado de un evento imprevisto,
inesperado que nos produce asombro o desconcierto Dependiendo de la clase de estimulo que la origine,
la sorpresa se convierte en otra emoción. Efectos
positivos de la sorpresa: favorece la atención, nos
impulsa a explorar. Nos ayuda a comprender algo
nuevo.
8. Tristeza: Sensación de pena, asociado a una perdida
real o imaginaria, que nos hace llorar, estar silenciosos y
solitarios. Empieza como desconsuelo, puede ser
pasajera, pero puede convertirse en algo mas serio
como depresión.
Complacencia: Sensación de placer, gusto que puede terminar en Amor nos motiva a querer tener o repetir e incluso imitar y hasta superar lo imitado.
2. Anticipación: Interés, Vigilancia
3. Aburrimiento: Desinterés, Fastidio
4. Agobio: Malestar, Fatiga
Leer más
5. Agradecimiento: gratitud- Estimación.
6. Ansiedad: Inquietud, Pánico
7. Culpa tiende a observar, reparar, aliviar y pedir perdón. Nos hace introspectivos, nos induce a la reconciliacion.
8. Decepción: Desilusión, Desengaño, surge ante una situación que no resulta como la persona esperaba.
9. Desesperación: impaciencia, Pesimismo
10. Entusiasmo, Optimismo: Ilusión, Apasionamiento
11. Felicidad Alegría, absoluta Satisfacción
12. Motivación: Entusiasmo, Perseverancia
13. Placer: Sensacion de goce o satisfacción que experimentamos al hacer cosas que nos agradan
14. Preocupación: Inquietud, Obsesión
15. Preocupacion: emoción que anticipa resultados negativos
16. Remordimiento: Inquietud, tortura
17. Vergüenza: Inseguridad incomodidad, empieza como timidez y puede llegar a convertiser en Humillacion