BIENVENIDOS RETO 21 DÍAS "REFORMA"
DIA.18 ESCUCHANDO A LOS JÓVENES Y NIÑOS
"A los niños, antes de enseñarles a leer, hay que ayudarles a aprender lo que es el amor y la verdad" Mahatma Gandhi
Los tiempos han cambiado de manera abismal, desde finales del siglo XX empezaron a nacer seres independientes, con mayor claridad de lo que querían y facilidad de expresión, se puede decir que son seres con un chip nuevo. Esto ha hecho que los jóvenes sean grandes protagonistas de la situación de cambio que busca nuestro país Colombia en estos momentos. Puede ser que algunos se vean desorientados por las condiciones de vida que les ha tocado, de pronto un entorno con mucha pobreza o por el contrario, donde tienen tanta comodidad que tampoco les permite apreciar lo que tienen. Sin embargo, la juventud actual también se caracteriza por su amor a la naturaleza y a los animales, en general están más conectados con el medio ambiente.
Por su parte, los niños más pequeños de esta época, que, a pesar de que traen la información del futuro, es decir, están bastante adelantados, se pueden estar sintiendo confundidos y hasta temerosos por los sucesos que se están presentando, es imperante prestar atención a esto.
Los niños siempre están atentos, aunque parezca que no lo hacen; cuando estás hablando entre familiares, con vecinos, por teléfono, cuando ves la televisión, las noticias alarmantes y trágicas y los niños están por ahí a tu alrededor viendo sin comprender del todo, haciéndose una idea errónea o guardando un cúmulo de emociones que no se atreven a exteriorizar ya sea por miedo, por ansiedad o por vergüenza.
No podemos controlar las circunstancias, pero si podemos ayudarles a los nuestros niños a lidiar con ellas; podemos empezar por preguntarles que han oído de la situación en la ciudad, como se sienten con respecto a ello y si tienen alguna pregunta.
Es importante fortalecer los lazos familiares, y con ejemplo mostrarles como ser resilientes, es decir crear la habilidad de lidiar emocional y mentalmente con una crisis y sus posibles efectos negativos, a través de:
ESPERANZA: “LAS COSAS NO SERÁN ASÍ PARA SIEMPRE” Recordarles que detrás de la tormenta siempre sale el sol, que esta situación pasará y que estaremos allí para ayudarles y protegerles. Que las situaciones difíciles siempre traen una lección para aprender y una de ellas es adaptarse, y fortalecerse.
EXPRESAR EMOCIONES: “A MI TAMBIEN ME PREOCUPA LA SITUACION” es un buen momento para ensañarle a los niños que las emociones no deben ser ignoradas, que deben comunicarse y que al ser sinceros al expresarlas nos ayuda a procesarlas y liberarlas.
EMPTIA: “PREGUNTALE AL VECINO SI PODEMOS AYUDARLE CON ALGO” es la mejor manera de comprender como se siente el otro.
AUTOCOMPASIÓN: “HARE ALGO QUE ME GUSTE Y ME AYUDE A LIDIAR CON LA SITUACION” Es muy importante que los niños aprendan que tenemos que querernos a nosotros mismos para poder amar al prójimo. No podemos dar de lo que no tenemos.
CREAR REFUGIO: “NUESTRO HOGAR ES UN SANTUARIO” es imposible controlar el mundo exterior, pero nuestro hogar es nuestro santuario de amor y paz.
TIEMPO DE REFLEXION: “LA ORACION, LA MEDITACION HACEN LA DIFERENCIA” Buscar a Dios en momentos de angustia, ha sido siempre una liberación.
HONESTIDAD: “EL PAIS ESTA EN UN MOMENTO DE CAMBIO, LA GENTE ESTA ENOJADA CON EL GOBIERNO” Diga lo que sabe sin entrar en los detalles escabrosos, y admita lo que no.
SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL: EN EL ENCIERRO, MANTENGAMONOS ACTIVOS. No tenemos que estar todo el día inactivos frente al televisor, practiquemos juegos de memoria, hagamos ejercicio, yoga, bailemos.
DILIGENCIA: “LA ESPERANZA ES LO ULTIMO QUE SE PIERDE” No acepte la decepción o el fracaso como permanentes, es en los momentos difíciles que encontramos nuestro verdadero valor y coraje.
EL DAR Y EL RECIBIR: “SÉ TU LA DIFERENCIA” Un saludo, una sonrisa, una mano sosteniendo una puerta, una mano que se ofrece, una mirada compasiva puede cambiar para bien el mundo para la persona que lo recibe.
Por último, REFORMA la manera de comunicarte con los jóvenes y niños, ellos tienen mucho que enseñarnos, tienen ideas nuevas y valiosas para el futuro sostenible que estamos formando, escúchalos. Un ejercicio importante es recordar que una vez fuiste niño(a), conecta con tu niño interior que está ahí.
Actividades propuestas para este día:
Continúa visualizando el mundo ideal para ti
Hacer una charla familiar, donde participen todos y sin distracciones, sin afanes. Crear un espacio lúdico que ayude a conocerse e integrarse.
Al conectar con tu niño(a) interior ¿Cómo se expresa ese niño? ¿Qué hace o que le gustaría hacer? ¿Cómo ve el mundo futuro?
Expresa que otras ideas tienes para este día.18 “Escuchando a los jóvenes y niños”
Si en este tema no tienes ideas para compartir, solo escribe “Todos somos Uno”
Importante: lleves hoy a la práctica una o más ideas propuestas